HISTORIA DE NUESTRA MUSICA

INICIOS DE LA MÚSICA PERUANA

La música en la era pre-incaica estaba muy ligada a la expresión del estado de ánimo de las personas. Se dice que se usaba en celebraciones o rituales religiosos, como adoraciones a dioses o ritos por la muerte de algún miembro de la comunidad.

Los expertos afirman que la música peruana se empezó a crear con la cultura Nazca. Esto se debe a que se pudieron encontrar diversos instrumentos musicales que se usaron en esa época. Entre estos instrumentos se encuentran: tambores, bombos y quenas.

En la época del Tahuantinsuyo, los incas le brindaron mayor protagonismo a la música en su vida cotidiana. Se sabe que en la época de los incas existían diferentes tipos de música. Música guerrera, música agrícola, música amorosa y música fúnebre.

INICIOS DE LA MÚSICA PERUANA

La música en nuestro país tuvo sus primeras fusiones con la llegada de los españoles. Esta fue evolucionando de acuerdo a los sucesos más emblemáticos. Se dice que los músicos estaban siempre en un lugar importante cada vez que los españoles, por ejemplo, levantaban un pueblo o creaban alguna obra.

Los primeros instrumentos que comenzaron a tomar notoriedad fueron los instrumentos de viento y percusión como la antara o la quena. Esta música se tocaba, especialmente, en eventos religiosos, ya sea procesiones o el funeral de alguna persona.

Por otro lado, la música de los esclavos africanos se considera la segunda influencia de la música peruana. Este grupo tenía como costumbre hacer música y practicar la danza. Era común que crearan ritmos con instrumentos. En Perú se creó el cajón, este instrumento fue sustituto de los tambores africanos, muy populares para ellos

SISE COMAS- GRUPO 2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar