Lucía de la Cruz

Lucía Magdalena de la Cruz Cuya, (Lima, 20 de agosto de 1953) es una reconocida intérprete y folclorista peruana. Interpreta géneros afro-peruanos y valses criollos.
Nacida en 1953, en Lima, fue criada en el seno de una tradicional familia limeña, devota del Señor de los Milagros. De temperamento indomable no conoce fronteras, incluida la norteamericana, afrontó una investigación por tráfico de personas una gira a Paterson, EE. UU. Desde el 2006, estuvo casada con Edson Saravia, a quien conoció en el medio artístico que ambos laboran, relación que tuvo corto periodo.
Se inicia a los seis años de edad, siendo sus primeras presentaciones en la radio, en un programa para niños llamado "El Club Infantil" que dirigía la señora Maruja Venegas Salinas. A los nueve años de edad debuta en el canal 11 de televisión, en el programa Cantando con mi Guitarra, que producían los esposos Mega Guerrero.
En 1965 ingresa a formar parte del elenco del primer programa de los Indios Aguarunas en Radio Lima, pasando casi de inmediato a Radio Victoria junto a Los Embajadores Criollos (Los Cantores del Pueblo) autoridades musicales por aquella época, como el recordado Lázaro Tello.
También formó parte del programa El Mundo de los Niños de Ofelia Ortiz en Radio El Sol, emisora donde pasaron grandes luminarias del criollismo, ubicado en la zona de Santa Beatriz, donde también quedaba el Canal 9. La radio estaba ubicada en el sótano. Por dicha .
Participó en El Sentir de los Barrios, semillero de la música criolla, centro apadrinado por dos grandes de este género, la gran interprete Teresita Valásquez y el Caballero del Vals Roberto Tello.
En adelante todo sería triunfos y satifacciones para Lucía, a sus 15 años con permiso de un juez de menores, daba inicio a sus presentaciones en algunas de las peñas más populares de la gran Lima, esa Lima bohemia y criolla, así como en el puerto del Callao. Los primeros locales en albergar a esta joven intérprete fueron Viña del Mar, ubicado en Magdalena del Mar, El Parral, del Jirón Cajamarca en el distrito del Rímac y el famoso Restaurante El Sabroso del recordado Lucho Rospigliosi en el Callao.